horario

Qué es la Viruela del Mono

La Viruela del Mono (o viruela símica) es una enfermedad provocada por un virus.
Originalmente, se presentó en monos y otros animales, pero posteriormente se transmitió de los animales a las personas (zoonosis viral). Luego, se sumó la transmisión de persona a persona.
Produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de Viruela en el pasado, aunque menos graves.

virus viruela del mono

Síntomas y signos

 

La Viruela del Mono suele ser una enfermedad autolimitada (cede espontáneamente) presentando síntomas y signos durante dos a tres semanas; sin embargo, en algunos casos puede complicarse. Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones.

sintomas_signos viruela del mono

Cómo se transmite

 

La transmisión ocurre preferentemente de persona a persona al producirse contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de las lesiones. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta al bebé en gestación.

medidas_prevencion contagio viruela del mono

Tipos de casos definidos por el ministerio de salud de Chile y qué hacer en cada uno de ellos

 

I Caso Sospechoso 

Es una persona de cualquier edad que presenta exantema agudo (presente granos o ronchas en muchas partes del cuerpo), sin otra explicación y que tenga uno o más de los siguientes signos o síntomas:

  •  Dolor de cabeza (cefalea)
  • Inicio súbito fiebre superior a 38,5
  • Dolor muscular (mialgia)
  • Dolor de espalda
  • Cansancio, falta de energía o ánimo (astenia)
  • Inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía)

Las siguientes causas de exantema agudo deben ser descartadas para establecer el diagnóstico clínico de la Viruela del Mono: Varicela zóster, Herpes zóster, Herpes simple, infecciones bacterianas de la piel, infección gonocócica diseminada, Sífilis primaria o secundaria, reacción alérgica (por ejemplo, a las plantas), Pénfigo, Impétigo, y cualquier otra causa común localmente relevante de erupción papular o vesicular en la piel.

No es necesario obtener resultados de laboratorio negativos para las causas comunes señaladas para clasificar un caso como sospechoso.

El antecedente de viaje internacional o contacto con viajeros en los 21 días previos al inicio de síntomas es de especial importancia ante los síntomas y signos descritos, pero su ausencia no descarta un caso sospechoso.

 

II Caso Probable

Es una persona que cumple con la definición de caso sospechoso y cumple con uno o más de estos criterios:

  • Contacto con un caso confirmado de viruela del mono en los 21 días anteriores al inicio de síntomas
  • Antecedentes de viaje a un país endémico de la viruela del mono, en los 21 días previos al inicio de los síntomas

 

que_debemos_hacer_sospecha contagio viruela del mono

III Caso Confirmado

Persona que cumple con la definición de caso sospechoso o probable y está confirmado por laboratorio de Viruela del Mono mediante PCR-RT específica en el Instituto de Salud Pública de Chile.

 

 

qué hacer si tengo viruela del mono

IV Caso Contacto

Persona expuesta a un caso probable o confirmado de Viruela del Mono en período infeccioso.

Criterios de exposición:

  • Haber tenido contacto físico prolongado con el cuerpo, fluidos corporales o costras de las lesiones exantemáticas de un caso probable o confirmado.
  • Dormir en la misma casa del caso probable o confirmado.
  • Manipular vestimenta, ropa de cama, desechos y utensilios del caso confirmado o probable sin el uso de precauciones adicionales de contacto y gotas.
  • Permanecer en un mismo recinto o espacio cerrado con el caso sin las precauciones adicionales de contacto y gotas.
  • En personal de salud: brindar atención de salud a un caso sin cumplir con precauciones adicionales de contacto y gotas.
que_hacer_ contacto viruela del mono