horario

Sostener conversaciones seguras por un futuro saludable: IST en Cepal

El martes 16 de abril, IST realizó un importante hito para el mundo del sector privado. En el marco de la Séptima reunión de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, organizado por CEPAL, participamos de un foro paralelo junto a nuestras empresas adherentes, para conversar sobre el rol que tenemos en el ecosistema de las organizaciones y poner sobre la mesa aquellos logros que nos acercan hacia un desarrollo alineado con los ODS, llamado : “Rol de la Empresa y el Sector Privado en la Implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible: IST 3xS organizaciones seguras, saludables y sostenibles”

Cerca de 150 personas provenientes de diversos sectores del mundo laboral, repletaron el salón Celso Furtado para presenciar lo que sería una de las primeras reuniones lideradas netamente por organizaciones en una de las comisiones regionales de las Naciones Unidas, con el fin de conversar sobre acciones relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la acción por el clima, la igualdad de género, la pobreza y hambre 0, garantizar la vida sana y las alianzas.

  • ¿Pueden levantar la mano aquellos que por primera vez vienen a la Cepal?

Preguntó Luis Fidel Yáñez, secretario de la Comisión CEPAL a los asistentes que completaban la sala, representando a diversos sectores del mundo empresarial. La gran mayoría levantó la mano.

  • Ahora me voy hacer una pregunta yo… ¿Cuántas veces la Cepal se ha reunido con este número de empresarios?
  • – Nunca – replicó el secretario de la Comisión, dejando entrever lo necesaria y urgente que son este tipo de conversaciones entre actores de gran impacto en el desarrollo de un país. Yáñez al cierre del foro, concluyó que instancias como esta son las que hacen falta para acelerar el cumplimiento de la agenda 2030, enfatizando en que es necesaria una mejor relación entre Cepal y el sector privado, que representa el verdadero motor de desarrollo del país.

EBCO S.A, SMU, Pacto Global Chile, Minera Valle Central, Universidad Adolfo Ibáñez, Industria El Volcán, Knop Laboratorios y Otic Sofofa fueron los encargados de conducir esta conversación a través de sus representantes, en la que se puedo apreciar cómo se han propuesto aportar de forma integral a los objetivos de desarrollo sostenible y como su actividad productiva se ha perfilado al cumplimiento determinadas metas.

Los protagonistas

Ricardo Fernández, gerente Técnico y Desarrollo Sostenible El Volcán S.A

Alfonso Abarca León, gerente de Prevención Grupo EBCO

Tania Labbé Toro, gerenta de Cuidado y Desarrollo IST

Marcelo Rojas Rebolledo, gerente General Knop

Mariely Mardones, comunicaciones Minera Valle Central

Natalia Lidijover, gerente general Otic SOFOFA

Margarita Ducci, Directora ejecutiva Pacto Global Chile

Paula Coronel, gerenta corporativo de Personas y Sostenibilidad SMU

Jorge Sanhueza, Director de Vinculación con el Medio y Experiencia UAI

 Una pausa para reconocer

También fue un momento para destacar a las grandes historias, que a través de sus trayectorias y su desarrollo profesional han hecho un aporte significativo desde sus respectivas áreas, abriendo un abanico de oportunidades dentro de las organizaciones y cimentando un camino que permite que hoy en día muchas personas se desarrollen profesionalmente.

La Sra. Alicia Amunetegui de Ross, directora por más de 50 años de la Fundación Educacional Protectora de la Infancia, fue destacada por su gran trayectoria y dedicación al futuro de los niños y niñas de nuestro país, trabajando día a día por brindar más oportunidades y por su especial aporte al Objetivo número 4: Educación de Calidad.

Por su parte, el doctor y médico Ocupacional de IST, Don Hernán Venturino fue reconocido por su amplia trayectoria profesional y su gran vocación al servicio de la salud pública por más de 40 años, entregando un invaluable aporte a la medicina nacional y en especial al Objetivo número 3: Salud y Bienestar.

Para finalizar, la Sra. Pilar Doñabeitia, presidenta del Directorio SMU, fue reconocida por su gran liderazgo en el mundo ejecutivo y su excelente desarrollo profesional en las organizaciones, siendo reconocida en múltiples ocasiones años anteriores, demostrando así un gran compromiso con el desarrollo sostenible de las empresas, en particular con el Objetivo 5: Igualdad de Género.