IST participó en seminario sobre violencia de género organizado por ONU Mujeres Chile y OIT

Este martes 28 de noviembre IST fue parte del Seminario – Workshop Invertir para prevenir la violencia: ¿Cómo las empresas están invirtiendo en espacios laborales seguros y saludables? organizado por ONU Mujeres Chile
El panel estuvo moderado por Paz García, encargada de Relacionamiento sector privado para ONU Mujeres, y estuvo integrado por Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social; Francisco Sepúlveda, gerente General Caja La Araucana; María Angélica Soto, representante de la Vicepresidencia de mujeres de la CUT; Patricia Roa, oficial de Programación OIT; y el gerente General de IST, Gustavo González.
Uno de los temas que se abordaron fue el convenio 190 de la OIT sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo, la normativa CEAL para la prevención de la violencia de género y la importancia de generar espacios que sean seguros para las mujeres y niñas.
El evento contó con la presencia de Luz Vidal, subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género; María José Torres, coordinadora residente Sistema de las Naciones Unidas en Chile; y Mónica Salinero, especialista de Violencia Basada en Género de ONU Mujeres.

Paz García, encargada de Relacionamiento sector privado para ONU Mujeres; Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social; Gustavo González, gerente General de IST; Gabriela Rosero, Jefa de Oficina de ONU Mujeres Chile; Luz Vidal, subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género; Francisco Sepúlveda, gerente General Caja La Araucana; María Angélica Soto, representante de la Vicepresidencia de mujeres de la CUT; y Patricia Roa, oficial de Programación OIT.