Jornada Abierta de Salud Mental IST: diálogo, reflexión y compromiso
Con una gran convocatoria, se llevó a cabo la Jornada Abierta de Salud Mental 2025, un espacio de encuentro y reflexión junto a diversas empresas comprometidas con el bienestar de las personas.
Durante la jornada, que fue abordada por Leila Amar, subgerenta de aprendizajes, y Carolina Pérez, psicóloga y consultora IST, se abordaron temas vinculados a la salud mental, salud cerebral y factores protectores en el trabajo, analizando los nuevos desafíos que enfrenta la salud laboral en Chile. Además, se profundizó en la Circular SUSESO N°3873, que orienta la prevención del suicidio en los lugares de trabajo, y en el rol del liderazgo en bienestar psicológico como eje clave en la gestión organizacional.
Carolina Pérez, psicóloga y consultora IST, destacó la importancia de abordar la salud mental desde una mirada preventiva y participativa:
“Reflexionamos sobre las cifras de salud mental en los espacios laborales, poniendo foco en el sostenido incremento desde 2023 de las licencias médicas por este concepto. Frente a ello, es fundamental que las empresas gestionen acciones preventivas desde protocolos o instancias de diálogo participativo. Se deben integrar factores protectores como la salud cerebral, física, la alimentación saludable o las redes de apoyo. Asimismo, y dada su pronta entrada en vigencia el 1° de diciembre, revisamos la Circular 3873 de SUSESO sobre asistencia técnica para disminuir el riesgo de suicidio en el trabajo, que generó gran interés y participación entre los asistentes.”
Desde IST reafirmamos nuestro compromiso con seguir impulsando una cultura de cuidado, prevención y diálogo, donde las organizaciones sean espacios seguros, empáticos y saludables para todas las personas.
Agradecemos a todas las empresas participantes por hacer de esta jornada un encuentro lleno de reflexión, conexión y propósito. Seguiremos generando iniciativas con propósito, promoviendo espacios de diálogo y bienestar que fortalezcan una cultura organizacional basada en la prevención, el cuidado y la salud mental colectiva.
