horario

Encuentro promueve inclusión laboral de personas con discapacidad

por | Ene 19, 2023 | Noticias, Portada | 0 Comentarios

IST fue parte del evento.

Con la finalidad de entregar conocimientos en materias de inclusión laboral, como experiencias desde la sociedad civil; la normativa vigente; el proceso de calificación y certificación de la discapacidad; y el proceso de intermediación laboral, se realizó el Encuentro Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, organizado por el Comité de Inclusión Laboral de la SOFOFA (CIL), el Consejo de la Sociedad Civil Metropolitano del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, (COSOC) y la Dirección Regional Metropolitana de Senadis.

La actividad se realizó el pasado 12 de enero, en dependencias del Ministerio de Desarrollo Social y la Familia. El IST fue parte del evento, en tanto integrante del CIL como parte del comité de estándares técnico, informó nuestra encargada de inclusión laboral para las empresas adherentes, Geraldine Valdebenito.

La instancia de trabajo congregó a más de 50 personas con discapacidad de la región Metropolitana, mayores de 18 años, con lectoescritura e iniciando el proceso de búsqueda de empleo, quienes participaron activamente en las mesas de trabajo y aportaron desde su experiencia. Cómo postular a un trabajo, enfrentar una entrevista de selección, adquirir las competencias necesarias, conocer la Ley de Inclusión Laboral para saber cuáles son sus derechos, fueron algunos de los temas tratados.

El Comité de Inclusión Laboral (CIL) de SOFOFA es un organismo técnico que articula y convoca a diversos actores relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. A través de un trabajo en red, el CIL realiza estudios y difunde buenas prácticas, además de generar herramientas, protocolos y guías de apoyo a las empresas privadas e instituciones que realizan intermediación y contratación laboral de personas con discapacidad.

El Secretario Ejecutivo del Comité de Inclusión de SOFOFA, Hernán Núñez, hizo un llamado a seguir trabajando colaborativamente para avanzar en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y a partir de esta experiencia poder replicar la jornada en otras regiones del país.

Por su parte, el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha, valoró la iniciativa. “En este Encuentro están presentes los diferentes actores involucrados en la inclusión laboral, está el sector público y privado, junto a la sociedad civil, porque este proceso requiere importantes cambios en la cultura organizacional de las empresas, además de ajustes en sus procesos internos, comenzando desde la selección del personal”.

Y agregó que, “para Senadis, la inclusión laboral es el resultado de un proceso que comprende el diseño, planificación e implementación continua de acciones que garanticen igualdad, autonomía y no discriminación de las personas con discapacidad en el acceso y desarrollo en un entorno laboral”.

El Segundo Estudio de la Discapacidad 2015, establece que en Chile el 16,7% (2.836.818) de la población presenta algún tipo de discapacidad, observándose una mayor prevalencia de discapacidad en la población adulta, principalmente entre los 45-59 años (21,7%) y de 60 años y más (38,3%). De acuerdo al sexo, el 14,8% de los hombres y el 24,9% de las mujeres presentan discapacidad.