horario

Convivir es diversidad

Manual de gestión para organizaciones

 

El IST—Instituto de Seguridad del Trabajo ha impulsado desde hace años iniciativas que promueven el cuidado de la vida en las organizaciones, como parte de las convicciones éticas que guían su actuar en la sociedad.
Es un esfuerzo que está enmarcado en el Pacto Global de Naciones Unidas —del cual somos adherentes― y que tiene como horizonte político y temporal las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) 2030, que promueven, entre sus puntos, una alianza público—privada a favor de un progreso más humano.

Esta perspectiva supone valorar a las personas, y sus familias, en todas sus complejidades. Es decir, implica reconocer al otro y, sobre todo, permitir la construcción de conversaciones e interacciones que fomenten la articulación de espacios más diversos e inclusivos.

El mundo está en permanente cambio. Decenas de naciones emergieron durante las últimas décadas, más de treinta millones de latinoamericanos migraron de sus países y la tecnología desplegó un mundo y una vida inimaginable hasta hace unos pocos años.

Somos testigos directos de una de los mayores cambios de la Humanidad. Una industrialización, primero, y globalización, después, que afectaron los modos de vida, la economía, el arte y nuestro medioambiente.
Sin duda, enfrentamos el desafío de habitar un planeta cada vez más diverso. Inesperado. A ratos, inexplicable desde nuestras certezas.

A diferencia de otras generaciones, el mundo que viene y viviremos será muy distinto al que nos vio nacer. Vivimos en un universo donde se desplazan las fronteras de lo posible, irrumpen nuevos mundos, y entran en debate modelos de trabajo impensables en el siglo XX.
Pero no vemos ese mundo, atrapados en la acción, la que nos incapacita para pensar, para habitar, reflexionar y, sobre todo, convivir en la diversidad.

Debemos ser capaces de hilvanar un mundo donde todos seamos parte de la comunidad, sin perder la individualidad.
Pero ese universo sólo es posible en la alteridad, el reconocimiento del otro.
Este documento, más que un decálogo normativo, es por tanto una propuesta de trabajo sobre el tema de la diversidad en las organizaciones. Una invitación a debatir, a caminar y equivocarnos, sin miedo.
Es un esfuerzo que nos ayuda a poner en valor las diferencias, los talentos, la inclusión. Finalmente, lo que somos como individuos y colectivos.
Gustavo González Doorman
Gerente general IST

 

*MutualidadFiscalizadaPorSuseso